Skip to main content

Las sesiones pueden ser online o presenciales

PRESENCIAL:

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit est enim cum laoreet, integer cras malesuada nisl

ONLINE:

Si te encuentras fuera de Gipuzkoa, ofrezco la posibilidad de una primera toma de contacto de 30 minutos para conocernos y valorar la conveniencia del formato online.

  • Las sesiones se realizan a través de ZOOM. Para garantizar una buena calidad es importante tener buena conexión de internet.
  • Las sesiones tienen una duración de 55 minutos.
  • Se da un plazo de 12 horas para hacer cualquier cancelación o para re-agendar una cita sin cargo.

Como trabajo: ENFOQUE Y METODOLOGIA:

Ofrezco psicoterapia individual para personas adultas, desde una mirada humanista y corporal, con especial atención al trauma y a las experiencias emocionales difíciles. Mi forma de trabajar se adapta a las necesidades de cada persona, respetando su ritmo y su historia.

“El trauma fractura la comprensión como un guijarro destroza un parabrisas. La herida en el lugar del impacto se extiende por todo el campo de visión, oscureciendo la realidad y desafiando la creencia.”
Jane Leavy

Trabajo con trauma

Acompaño procesos relacionados con experiencias traumáticas en todas sus formas:

  • Pequeños traumas o heridas relacionales repetidas
  • Trauma relacional y de apego
  • Estrés postraumático y trauma complejo

El trauma no siempre es un gran evento; a veces son vivencias acumuladas, intensas o persistentes que han sobrepasado la capacidad del sistema nervioso para gestionarlas. En muchas ocasiones, estos impactos siguen presentes en el cuerpo, las emociones o las conductas, incluso años después.

Por eso, en mi acompañamiento trabajo desde una mirada que integra mente, cuerpo y emoción, con especial atención a la estabilización y al desarrollo de recursos internos que ayuden a sostener el proceso con seguridad.

MÁS INFORMACIÓN

Terapia corporal: reconectar con el cuerpo

“No puedes sanar lo que no puedes sentir.”John Bradshaw

Cuando atravesamos situaciones abrumadoras, muchas veces el cuerpo reacciona desconectándose como mecanismo de supervivencia. En otros casos, lo que sentimos es tan intenso que nos desborda. El sistema propioceptivo e interoceptivo —el que nos permite sentirnos desde dentro— puede alterarse, dificultando esa conexión tan necesaria para la regulación emocional.

En terapia trabajamos poco a poco para restablecer el vínculo con el cuerpo, habitándolo de nuevo con seguridad, presencia y cuidado. A través de ejercicios suaves de conciencia corporal, respiración, movimiento y escucha, se abre un espacio para sentir sin desbordarse.

“Vivir en el cuerpo de un superviviente es no poder abandonar nunca la escena del crimen. No puedo ignorar el hecho de que vivo aquí.”Blythe Baird

MÁS INFORMACIÓN

Técnicas expresivas y arteterapia

Cuando no hay palabras para describir lo que sentimos —ya sea por la intensidad emocional, la falta de recuerdos conscientes o la complejidad de lo vivido— las herramientas expresivas pueden ser un canal tan potente como el lenguaje.

Utilizo la voz, el cuerpo, el color, el gesto, la escritura y otras formas creativas como recursos para:

  • Expresar lo que no se puede nombrar
  • Integrar emociones de forma simbólica y segura
  • Reconocer partes internas que han quedado ocultas
  • Dar voz y espacio a lo profundo, sin necesidad de explicarlo todo

Crear es también una forma de sanar.

MÁS INFORMACIÓN

Enfoque terapéutico: la Terapia Gestalt

Trabajo desde la base de la Terapia Gestalt, un enfoque humanista y vivencial que sitúa la experiencia en el centro del proceso. Parte de una comprensión del ser humano como un organismo en constante relación con su entorno, y de la confianza en su capacidad de autorregulación cuando se le ofrece un entorno seguro y respetuoso.

En este enfoque, la terapia se construye sobre cuatro valores fundamentales:
Respeto, honestidad, amor y responsabilidad.

La Gestalt pone el acento en:

  • El aquí y ahora como espacio de transformación
  • La presencia como forma de contacto genuino
  • La fenomenología: observar sin interpretar, dar lugar a lo que aparece
  • El vínculo terapéutico como motor de cambio
  • El cuerpo como parte inseparable del proceso

Este enfoque me permite acompañar desde la cercanía, el cuidado y la confianza en los propios recursos de cada persona.

MÁS INFORMACIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit est enim cum laoreet, integer cras malesuada nisl dis magna pretium luctus non diam. Sociis et pellentesque molestie feugiat platea tellus egestas tempor faucibus, per blandit litora venenatis interdum rutrum penatibus aptent curae laoreet, rhoncus dui congue phasellus conubia est montes suspendisse.

María

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit est enim cum laoreet, integer cras malesuada nisl dis magna pretium luctus non diam. Sociis et pellentesque molestie feugiat platea tellus egestas tempor faucibus, per blandit litora venenatis interdum rutrum penatibus aptent curae laoreet, rhoncus dui congue phasellus conubia est montes suspendisse.

María

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit est enim cum laoreet, integer cras malesuada nisl dis magna pretium luctus non diam. Sociis et pellentesque molestie feugiat platea tellus egestas tempor faucibus, per blandit litora venenatis interdum rutrum penatibus aptent curae laoreet, rhoncus dui congue phasellus conubia est montes suspendisse.

María

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, a eleifend mollis porttitor lacinia lacus etiam fringilla, eros elementum potenti augue cum dictum. Tellus metus nibh sociis ultrices mi felis dignissim leo, praesent placerat interdum